“Hasta los cojones de tanto arcoíris”. Este es el intolerante lema que rezaba en las pegatinas homófobas que se encontraron los trabajadores del Cogam, la sede madrileña del colectivo LGTBI.

Pegatinas homófobas en una asociación LGTBI

Cerraron la oficina para irse a comer. Al regresar alguien había colocado estas pegatinas homófobas con mensaje en la fachada. “Hasta los cojones de tanto arcoíris”. Y junto a a frases una señal de prohibido sobre la bandera gay. El colectivo ha informado de que van a interponer la denuncia correspondiente ante la policía nacional. Los hechos ya están en conocimiento de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal, la LGTBIPol.

Los trabajadores, voluntarios y visitantes que se hallaban en la sede, que se encuentra en una céntrica calle del barrio de Malasaña, no llegaron a ver quienes o quien han podido ser los autores. Cerraron el local sobre las 14 de la tarde y al volver ya habían colocado las pegatinas homófobas. Esta reacción refuerza la idea de continuar celebrando eventos como el Orgullo Madrid, el PRIDE de Barcelona. Y en resumen cualquier tipo de acción que tenga por objeto la sensibilización y la educación en el respeto y la tolerancia de toda la sociedad. Esto ocurrió en Madrid a tan solo diez días de la gran fiesta del orgullo madrileño que se celebra a finales de junio.

Jesús Grande, el presidente de esta organización, se manifestó sosteniendo que lo sucedido es un ataque directo al colectivo LGTBI. Un ataque que refleja la necesidad de seguir trabajando por la igualdad y el respeto. Y es que aunque veamos que se ha avanzado en cuanto a la aceptación de la diversidad, la realidad, y para muestra un botón, aún quedan muchos escollos que salvar. Todavía existe mucha gente incapaz de asumir que la sociedad española ha cambiado. Y que la libertad sexual no es negociable.

Incidentes registrados

El Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia es el organismo que contabiliza todos los incidentes de discriminación y odio en la Comunidad de Madrid. Según los datos, en 2017 se registraron hasta 321 casos. Entre los hechos denunciados se incluyen carteles, pintadas o pegatinas homófobas o tránsfobas. Pero también hay incidentes de insultos directos, situaciones de acoso y agresiones. En la propia celebración del Orgullo de 2017 se registraron 41 indigentes de odio. Uno de ellos fue una terrible pintada que apareció en Parla que representaba la bandera del arcoiris junto a varios símbolos nazis. Además pintaron el hashtag #ThanksOmar. Se hacía referencia al perpetrador de la matanza de Orlando, hace dos años, que terminó con la vida de 50 personas en un local de ambiente de esta ciudad.

A veces es desmoralizan comprobar que este tipo de cosas siguen sucediendo. Y que incluso las políticas de algunos países se están recrudeciendo en materia de derechos LGTBI. En cualquier caso este mes, saldremos a la calle a reivindicar nuestro derecho a vivir felices con quien escojamos hacerlo.