Y no hablo de otra cosa que del tiempo (largo, muy largo) que se lleva intentando “naturalizar” la existencia de las lesbianas con la aparición del lesbianismo en la televisión.
De hecho, los primeros intentos para introducir en la televisión algunos argumentos que reflexionaran sobre mujeres que aman a otras mujeres, empezaron a producirse en la década de los noventa. Por suerte, ahora el lesbianismo en la televisión ha reaparecido con bastante fuerza (¡por fin, que ya era hora!)
Imagina un momento: Estados Unidos, 1986. Un éxito absoluto de televisión con una audiencia brutal que ronda una audiencia entre los 15 y los 20 millones de espectadores a la semana muestra una historia de lesbianas, que al tiempo es hilarante y revelador. Pero solo es un capítulo. Ya está.
Las chicas de oro, primera serie en introducir el lesbianismo en la televisión
En la segunda temporada de Las Chicas de Oro, Dorothy, la hija de la incombustible Sophia, y sus amigas reciben la visita de una amiga de la infancia de Dorothy, Jean. En cuanto pisa la casa de Miami, Jean se siente atraída por la dulce e ingenua Rose. El capítulo es muy divertido, con conversaciones geniales, en un momento, cuando Jane se declara, le dice a Rose: “ni siquiera sabía si ibas a saber lo que es una lesbiana”, a lo que Rose le responde “¡podría haberlo buscado!”.
En otro momento del capítulo, Dorothy le pregunta a Sophia cómo reaccionaría si alguno de sus hijos fuese homosexual, a lo que su madre le respondía: “no le querría menos, le deseo todo lo mejor de este mundo. Ahora, cierra esa bocaza para que pueda dormir un poco”.
Esta es la primera ocasión en la que aparece el lesbianismo en la televisión.
Ese mismo año, la serie Canción Triste de Hill Street introdujo la primera lesbiana protagonista, la agente Kate McBride, interpretada por Lindsay Crouse.
Durante los veinte años siguientes, poco a poco fueron apareciendo muchas más lesbianas, homosexuales y bisexuales, pero muy lentamente. Fue a partir de la serie The L Word en el año 2004, cuando se produjo un punto de inflexión para la aparición del lesbianismo en la televisión.
Pero ha habido más piedras en el camino
Un par de años más tarde de que aparecieran Jean y McBride, la cadena ABC presentó a la primera pareja de lesbianas habituales en prime time. Esto ocurrió en la serie médica Heartbeat (88-89), en la que se contaban la vida de una clínica regentada por mujeres como alternativa a las que siempre dirigen los hombres.
El primer beso entre lesbianas apareció en la serie de abogados L.A Law, y desde entonces, se han producido en muchísimas series (Picket Fences, 1993; Star Trek: Deep Space 9, 1995; Party of Five, 1999; o Ally McBeal, 1999)
Desde entonces, hemos asistido a una mayor visibilidad en televisión, sí, pero aún hoy vemos series en las que la imagen que se da de las lesbianas en la tele no es una visión realista, ni que pretenda “normalizarnos” a la población. ¿Y tú, qué otras series conoces que ayuden a que aparezca el lesbianismo en la televisión?
Ningún Comentario