Ojo, que digo «zona LGTB libre» y no zona libre de LGTB», que aunque sean las mismas palabras, el significado cambia radicalmente. Venga, que sí, mujer, que te voy a contar de qué estoy hablando y que tiene que ver la política con las lesbianas y gays.

Pues resulta que el Parlamento Europeo ha votado afirmativamente una resolución por la cual declarará a toda la Unión Europea y sus 27 países componentes como una «zona LGTB libre» en la que el colectivo puede estar tranquilo y las personas no temer por sus derechos ni su integridad.

Dicha resolución nace como respuesta a la postura anti-LGTB de Polonia, que desde el año 2019 se jacta por medio de sus autoridades de realizar otras resoluciones y declaraciones que no dejan de ser simbólicas. Estos actos, sin embargo, atacan frontalmente a los derechos LGTB, ya que afirman que su país está completamente libre y a salvo de la «ideología LGTB», altamente perjudicial para la juventud.

Como te podrás imaginar, los grupos activistas denuncian que estas afirmaciones son discriminatorias, y por ello, el Parlamento Europeo quiere dar un paso más en pos de la declaración de toda Europa como «zona LGTB libre».

La UE, una zona LGTB libre para todas las personas del mundo

Una comisión formada por varios partidos del Parlamento Europeo, el intergrupo LGTB, fue quien impulsó la creación de esta resolución, que se va a votar y a debatir esta semana. Esta iniciativa coincide con el segundo aniversario de la aprobación de una resolución anti-LGTB en una ciudad polaca, Kraśnik. Desde entonces, ya son más de 100 ciudades en todo el país las que han seguido el ejemplo.

Por su parte, para Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la Unión Europea, esta resolución es necesaria para proteger a la población LGTB de los numerosos ataques, en aumento, por parte de líderes políticos y religiosos en todo el mundo. La Comisaria afirma que esto hace que haya más delitos de odio, y que por eso Europa debe ser una zona LGTB libre.

Polonia no está dispuesta a que Europa haga esa resolución

¿Cómo declarar algo así cuando los países de la Unión, todos, no están de acuerdo? Esa es la postura de Polonia, que ha advertido a las autoridades europeas de que actuarán en caso de que esto se lleve a término. Ryszard Legutko, el máximo responsable del partido en el poder, dice que solamente la «izquierda radical» puede apoyar esta resolución.

Además, Legutko también califica esta iniciativa como una locura ideológica, y dice que la UE se extralimita en este caso. Por otro lado, defiende que el matrimonio es entre hombre y mujer, y que esto es lo que recoge la Constitución polaca.

La iniciativa de las ciudades polacas de declarar «zonas libres de LGBT» le ha costado muy cara al país, ya que la UE y Noruega han cortado la financiación a algunas de estas ciudades.

Como ves, la comunidad LGTB no tiene, ni de lejos, la misma consideración ni los mismos derechos en cualquier parte del mundo, y esto es algo contra lo que nosotros debemos hacer algo. Hay muchísimo trabajo por hacer, y todos y cada uno de nosotros deberíamos aportar nuestro grano de arena. Dime, ¿qué vas a hacer tú?