El Plan LGTBI para lesbianas se refiere a las actuaciones que las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a presentar. La Ley 4/2023, de igualdad real efectiva, nos da unas garantías y derechos adicionales para evitar discriminación. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te los cuento…
Protocolos contra el acoso
Lo primero de todo, es que tienes derecho a denunciar actitudes de acoso asociadas a tu orientación sexual. Los Planes de Igualdad ya incluyen esta situación por ser mujer, pero aquí se trata la segunda interseccionalidad. Por lo tanto, tienes derecho a denunciar por vía interna cualquier acción de un compañero o superior que consideres discriminatoria. Esta es la principal medida que las empresas deben incluir de forma obligatoria, porque otras son voluntarias o recomendables.
Derecho a disponer de espacios seguros y confidenciales
La posibilidad de denunciar tiene que acompañada de un entorno seguro. Las empresas están obligadas a proporcionar espacios seguros y confidenciales, con denuncia anónima. En el caso de que no sea así, puedes reclamar al Ministerio de Igualdad que se cambien estos protocolos. Y, lo que es más, la denuncia en los canales internos de la empresa no impide que tú después puedas optar por la vía penal.
El concepto de espacio seguro va mucho más allá de un lugar físico. Se trata de que la empresa cree un ambiente en el que sea posible trabajar sin problemas por tu condición sexual. Si eres lesbiana, estás en tu derecho o no para hablar de ello, pero ese no tiene que ser un factor discriminatorio.
Derecho a recibir formación antidiscriminación
La empresa tiene la obligación de formar al personal en actitudes contra la discriminación y esto implica que haya cursos o información accesible. Esta formación e información también se te tiene que facilitar a ti para que conozcas cuáles son tus derechos y los procedimientos internos de denuncia. Aunque el responsable al que te dirijas puede variar según la empresa, el procedimiento tiene que ser transparente y conocido por todo el personal.
Esta es una responsabilidad de la empresa, así que no te cortes: si algo no te queda claro, pregunta. La idea es que nunca tengas que quejarte, pero, si no queda otro remedio, no tengas miedo en preguntar.
Derecho a no discriminarte en procesos de selección o promoción
Aunque este punto es el más complicado de demostrar, también es un derecho. Las personas responsables de Recursos Humanos deben estar preparadas para no aplicar sesgos en la contratación asociados a la orientación sexual. Una vez que estés en la empresa, tienes el derecho a que tu orientación sexual no sea problema en los procesos de promoción interna. Como mínimo, debe existir la garantía de que ese elemento no es relevante para decidir tu idoneidad. Además, y dependiendo de la empresa, también se pueden introducir protocolos de promoción interna inclusivos para el colectivo.
El plan LGTBI para lesbianas tiene que ser una garantía para que tú no pases por situaciones incómodas por serlo. ¿En tu empresa ya se está aplicando? ¿Has notado el cambio? Dame tu opinión en comentarios.
Ningún Comentario