Breadcrumbing: nuevo anglicismo se introduce en nuestro vocabulario para definir algo que probablemente es más antiguo que la tos. Puede que lo hayas sufrido, e incluso que lo hayas hecho. Pero, ¿qué es? Es un término que significa literalmente migajas de pan. Esta metáfora hacer referencia a una situación tóxica dentro de una relación en la que una parte quiere mantener a su pareja, pero no tienen ninguna intención de comprometerse en serio.

¿Qué es el breadcrumbing?

En el cuento de Hansel y Gretel, las miguitas de pan servían para volver a casa. En el breadcrumbing, hablamos de migajas de amor o de afecto, que va dejando la persona para mantener a la otra enganchada, creyendo que en algún momento la relación pasará a una fase más seria. Spoiler: no suele ocurrir. Estas migajas de atención y aprecio son intermitentes, es lo que la psicología denomina ‘refuerzo intermitente’. Así, quien recibe ese mensaje mantiene la esperanza que tienen un futuro como pareja. Pero en realidad quien hace breadcrumbing no tiene intención de consolidar la relación.

Las consecuencias emocionales, obviamente, son negativas, ya que puede provocar frustración, angustia y un gran vacío. Quien lo sufre, se siente a expensas de esas muestras de cariño que le llegan como cuentagotas, y esto, como podrás imaginar, termina afectando mucho a la autoestima. Una relación de este tipo se puede considerar disfuncional y tóxica. Una se mantiene esperando recibir algo de atención y alguna señal de estabilidad real. La otra parte, no termina de dar un paso adelante, ni para cortar, ni para lanzarse a la piscina. Es un eterno, ‘¿qué somos?’, sin resolver.

Las redes sociales favorecen el breadcrumbing. Por ejemplo, cuando te dejan en visto durante dos días y luego te responden como si nada, incluso mostrando afecto. Al igual que el ghosting o el benchingson comportamientos crueles, además de cobardes. La persona que es víctima de estas actitudes, puede vivirlo con mucha angustia, y pasar muchos meses preguntándose qué ha pasado, e incluso culpándose a sí misma.

Por qué lo hacen y cómo identificarlo

¿Por qué una persona hace breadcrumbing? Aunque cada persona es un mundo, hay dos causas posibles y habituales. Por un lado, está el miedo a finalizar una relación, por temor a la reacción de la otra o porque no quiere hacerle daño. Otra causa puede ser la de alimentar el ego, y para eso intentan mantener a la otra persona enamorada.

Identificar el breadcrumbing puede llevar un tiempo. Al fin y al cabo, al principio, es normal que haya algunas dudas. Pero si ya se llevan varios meses en esa especie de relación o rollo, hay que prestar atención a las siguientes señales:

  • Eluden planes de futuro que requieren cierto compromiso (por ejemplo, conocer a tu familia). Responde con frases como ‘ya veremos’, ‘ya lo hablaremos’, ‘deja que fluya’, ‘tal vez’, o vaguedades similares.
  • El trato personal es inconsistente. Es decir, unos días aparenta estar feliz en la relación y al siguiente muestra una desconcertante frialdad.
  • Es prácticamente tabú hablar de la propia relación.
  • Los contactos son muy irregulares. Desaparece o no te responde durante días y luego vuelve como si nada.

Si identificas estos comportamientos, puede que están haciendo breadcrumbing. El único consejo posible es: sal de ahí. Mereces algo mejor.