La escritora y crítica literaria Doris Grumbach, una de las primeras autoras de ficción en retratar a personajes lesbianas de forma positiva cuando el feminismo moderno alcanzó la mayoría de edad en los años 70 y 80, falleció el 4 de noviembre en la comunidad de jubilados Kendal-Crosslands de Kennett Square, Pensilvania. Tenía 104 años.
Su hija Barbara Wheeler confirmó el fallecimiento a los medios de comunicación, pero no citó la causa.
Los obituarios del Washington Post describen a Doris Grumbach como una «escritora observadora con una voz que era por momentos graciosa y cascarrabias». Era tan prolífica como versátil. Publicó toda una serie de libros a lo largo de su vida, aunque empezó tarde.
Doris Grumbach: infancia, divorcio, lesbianismo y escritura
Doris Muriel Isaac, la mayor de dos hijos, nació en Manhattan el 12 de julio de 1918. En la escuela primaria, Doris se saltó algunos cursos e ingresó en el instituto femenino Julia Richman después de una breve y desafortunada experiencia en el instituto Hunter.
Socialmente poco preparada, desarrolló un tartamudeo, perdió la confianza en sí misma y sacó malas notas. Siguió siendo una estudiante mediocre, pero destacó en teatro y escritura creativa. Tras licenciarse en la Universidad de Nueva York, obtuvo un máster en literatura medieval en Cornell, donde conoció a Leonard Grumbach y se casó con él.
En la primera mitad de la década de 1940, trabajó como editora de una revista y sirvió en la rama femenina de la Reserva de la Marina, para luego trasladarse a la carrera de su marido durante gran parte de la década siguiente. De 1960 a 1971, enseñó inglés en el College of St. Rose de Albany. También empezó a escribir. Sus primeras novelas, The spoil of the flowers (1962) y The short throat, the tender mouth (1964), tuvieron poca repercusión.
El matrimonio de Doris Grumbach terminó en divorcio en 1972. Entonces se trasladó a Saratoga Springs durante un año y comenzó una relación con Sybil Pike (que sería su compañera de vida hasta la muerte de Pike en marzo de 2021).
Pasarían algunos años más antes de que ganara la atención como novelista por Música de cámara (1979), la historia de un matrimonio insatisfecho y una relación lésbica que le ofreció un extraordinario consuelo al final de su vida.
Crítica y obra posterior
En realidad, los críticos no se ponen de acuerdo acerca de los puntos fuertes y débiles de Grumbach como escritora. En algunos círculos, se la alabó por sus inquebrantables retratos de mujeres envueltas en convenciones sociales intolerantes o atrapadas en matrimonios sin amor y en familias poco comprensivas con las amistades femeninas que maduran en el amor. Otros, sin embargo, dicen que sus retratos de personajes y temas lésbicos son poco realistas, incluso estereotipados. Fue criticada por su insuficiente feminismo.
A los 70 años, comenzó a escribir de nuevo, elaborando una colección de ensayos sobre el envejecimiento. En un artículo para The New York Times escribió que la pérdida más lamentable en el espíritu de la tercera edad es la erosión de la esperanza.
¿Conocías a Doris Grumbach? Cuéntamelo en los comentarios.
Ningún Comentario