Hablamos de la igualdad de sexos entre mujeres y hombres, pero para las lesbianas esto es más difícil. Por eso tenemos un día específico de la Visibilidad Lésbica. Hoy te hablo de algunos desafíos pendientes que, todavía, no hemos resuelto. 

Desafíos de la igualdad de sexos para lesbianas

Los desafíos para lograr la igualdad de sexos, en las lesbianas, van más allá de la lucha común del 8 de marzo. Recordemos que tenemos, como mínimo, una doble interseccionalidad, relacionada con nuestra orientación sexual. Por eso, hemos de poner el foco en aquellos desafíos que todavía están pendientes en la mayor parte del mundo. Veamos: 

1. No discriminación laboral 

La mayoría de las mujeres lesbianas, incluso en Occidente, reportan haber sido víctimas de discriminación laboral por su orientación sexual. Esto es lo que indican las mujeres en los Estados Unidos y en España. En España, una de cada cuatro mujeres LGTBIQ+ afirma haber sufrido discriminación por ese motivo, según un estudio de la FELGTBIQ+. A esto, podríamos añadir los comentarios inapropiados o las bromas de mal gusto, que son también agresiones.

2. Evitar el bullying en institutos

Hay mucho que hacer más allá de la coeducación en el ámbito educativo. El bullying en sus distintas formas sigue existiendo y la población LGTBIQ+ es más vulnerable que el resto. Por esta razón, se hace especialmente importante poner el foco en las necesidades específicas del colectivo. El hecho de que un 54 % de las lesbianas, según estudios de apps de citas, lo hayan hecho antes por esa vía, es significativo. 

3. Extensión de la igualdad de derechos legal

Aunque en Europa cada vez es más habitual, no nos equivoquemos: el matrimonio igualitario es minoritario en el mundo. Solo 38 países, el último Tailandia, reconocen esta posibilidad. Y, aunque los niveles de discriminación varían desde la posibilidad de la unión civil a la aplicación de la pena de muerte, este sigue siendo un problema importante. Por eso, celebraciones como las del Orgullo tienen más sentido que nunca en todo el mundo. 

4. Existencia de más referentes lésbicos

La existencia de más referentes lésbicos es también un desafío, sobre todo cuando hablamos de una proyección global. Aunque Martina Navratilova fue pionera, ya en la década de 1980, como deportista de éxito, faltan más. Poco a poco, se van escalando posiciones, pero esa visibilidad es necesaria, sobre todo donde todavía no existe igualdad legal. Trabajar por la inclusión es necesario en todos los ámbitos públicos.

5. Igualdad de sexos más allá de la heteronormatividad

Finalmente, y esta es una batalla dentro del movimiento feminista también, nuestra circunstancia debe reconocerse claramente. Y, de la misma manera que respetamos a las mujeres heterosexuales, bisexuales o queer, debe respetarse que existen mujeres que se sienten como tales, que se autoperciben como tales y que solo tienen atracción por otras mujeres. Queremos ser lo que somos y que no se cuestione nuestra condición en ningún caso. 

La igualdad de sexos para lesbianas es, todavía, una meta a lograr que requiere trabajo. Sin embargo, poco a poco damos pasos que nos llevan hasta ahí. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Déjame tu feedback en los comentarios.