La lesbofobia en América Latina aún existe en algunos Estados, ya sea por falta de derechos o por persecución directa. Tenemos que poner el foco en estas situaciones, así que, aquí, te digo dónde no hay igualdad de derechos.
Lesbofobia en América Latina: países que no reconocen la igualdad de derechos
Las situaciones de lesbofobia en América Latina varían mucho según en el entorno religioso y cultural. Es cierto que, cuanto más secularizadas están las poblaciones, mayores espacios de tolerancia existen. Pero, además, en algunas zonas rurales sigue habiendo una estructura patriarcal muy fuerte. Aunque no se llega al punto de otros países asiáticos, africanos o de Oceanía, hay un problema.
No podemos decir, como tampoco en Europa, que la lesbofobia ha desaparecido en todos los países. Pero sí puedo poner el foco allí donde no hay equiparación legal ni matrimonio igualitario:
Bolivia
Aunque Bolivia no reconoce el matrimonio igualitario, sí que incluye en la Constitución una protección frente a la discriminación por orientación sexual y se reconocen las uniones civiles. En muchos casos, el problema aquí está en la autocensura de muchas mujeres para salir del armario por el entorno social.
Venezuela
El caso de Venezuela tiene un matiz: no se reconoce el matrimonio igualitario y, además, en la práctica, hay redadas contra la comunidad LGTBIQ+. Pese a que, formalmente, no procedería, en la realidad sí que existe un sesgo policial hacia las mujeres del colectivo.
El Salvador
Uno de los países donde las lesbianas lo tienen más complicado es El Salvador. No se reconocen el matrimonio igualitario ni las uniones civiles y, además, en ocasiones se hacen redadas policiales y hay discriminación social y laboral contra las lesbianas. Esto hace que muchas personas no se atrevan a salir del armario.
Nicaragua
En Nicaragua hay una de las legislaciones de América Latina más represivas contra el colectivo LGTBIQ+. No solo no hay matrimonio igualitario ni uniones civiles, sino que el Estado y las fuerzas sociales de la dictadura perpetran actos de persecución frecuente contra mujeres lesbianas. Estamos ante un caso donde no ser heterosexual sea objetivamente peligroso.
Honduras
En Honduras no existe una equiparación legal entre LGTBIQ+ y el resto de la población. Y, lo que es más, la propia Constitución prohíbe el matrimonio igualitario. Aunque no llega a los niveles de Nicaragua, también hay hostigamiento ocasional contra las mujeres lesbianas, pese a la protección legal, sobre el papel, contra la discriminación.
Guatemala
El caso de Guatemala va en línea con esta zona de América Central. No hay matrimonio igualitario, ni uniones civiles y, de hecho, sigue habiendo discriminación por razón de orientación sexual.
Paraguay
En Paraguay no se reconoce el matrimonio igualitario ni la unión civil entre parejas del mismo sexo. Pero, a diferencia de otros territorios, esta circunstancia se incluye en el Código Civil del país.
Perú
El Perú no contempla la igualdad de derechos entre la población LGTBIQ+ y el resto, pero hay avances. Por ejemplo, sí hay leyes contra la discriminación. De todas formas, sí hay un contraste marcado en función de si estamos en una zona urbana o rural.
República Dominicana
Finalmente, República Dominicana tampoco incluye la posibilidad del matrimonio igualitario o la unión civil. Sin embargo, su legislación sí reconoce algunos elementos de protección. Una vez más, el contraste entre zonas urbanas y/o turísticas y el rural es inmenso.
La lesbofobia en América Latina todavía tiene espacios importantes por la falta de reconocimiento legal. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Conoces algún dato de interés? Te leo en comentarios.
Ningún Comentario