Una campaña diseñada pensando en los mayores LGTBI por el anterior grupo de gobierno, ha sido vetada por el actual consistorio. Los mensajes reivindicativos de estos mayores se han eliminado por cuestiones políticas.
El ejemplo de los mayores LGTBI
Seis personas mayores LGTBI han prestado su imagen para crear carteles con motivo del Orgullo de Madrid. Junto a sus fotografías, debían aparecer mensajes reivindicativos que recordaran que no ha sido fácil llegar hasta donde estamos.
Junto a la frase principal: Nuestro Mayor Orgullo, debían aparecer otras como: “Quienes saben lo frágil que es lo ganado”. También otras que rezaban: “Quienes levantaron nuestros derechos”, y “Quienes de verdad saben lo que nos jugamos”. “Quienes estaban cuando no estábamos” y “Quienes guardan recuerdo de la represión”, son las otras dos frases amputadas de los carteles.
Al parecer, el actual gobierno del PP ha decidido eliminar todas las frases reivindicativas, supuestamente para unificar el mensaje. Los mensajes, que debían aparecen en las banderolas que cuelgan de las farolas, ya no verán la luz. Solo aparecerá la frase “Nuestro Mayor Orgullo”, y ¡a tomar viento con la historia de represión del colectivo LGTBI!.
La campaña, además de homenajear a los mayores LGTBI, pretendía que los jóvenes entendieran y supieran que no ha sido nada fácil conseguir los derechos de los que ahora disfrutan. No olvidar la represión y el hostigamiento de la comunidad durante años, es para los mayores importante. No solo para los mayores, sino que también es importante para todo el colectivo.
La represión del colectivo
El Ayuntamiento de Madrid, en cambio, piensa lo contrario, y se ha molestado en modificar 590 banderolas para que las frases reivindicativas no salieran a la luz. Los que han reprimido históricamente, está claro que quieren seguir haciéndolo. Si no pueden echar abajo los derechos conseguidos, sí que pretenden blanquear la historia.
Sabemos que, durante los años de la dictadura, de la que todavía cuesta hablar en este país, la represión fue brutal. Las persecuciones y torturas que el colectivo vivió durante esos años fue realmente cruel. Por este motivo, los mayores LGTBI, que han vivido esas circunstancias, tienen derecho a visibilizar su orgullo y su lucha.
Si a día de hoy se goza de derechos como el matrimonio entre personas del mismo sexo, y leyes contra los delitos de odio, es por la lucha de los mayores. Estas personas, que vivieron la peor época para mostrar su diversidad sexual o de género, deberían tener voz. No deberíamos olvidar que España no siempre ha sido tan abierta y tan democrática. Prueba de ello, son los grupos homofóbos, racistas y ultraconservadores que aún perviven en este país.
Sin duda el Ayuntamiento de Madrid, ha dado un paso hacia la involución, con esta decisión de vetar a los mayores LGTBI. El problema es que estos actos de represión pasan desapercibidos para la mayoría de personas del colectivo.
A veces estamos más por la fiesta y nada por la lucha, y eso es precisamente lo que ha mercantilizado y politizado el Día Del Orgullo en medio mundo.
Ningún Comentario