Paul Verhoeven estrenaba el viernes pasado su nueva película ‘Benedetta’ en el Festival de Cannes. Esta ya se ha convertido en el largometraje más polémico y escandaloso del certamen. El director de ‘Instinto Básico’, ‘Destino final’, ‘Showgirls’ o ‘Elle’, ha dado mucho que hablar con varias escenas sexuales en las que se incluye el uso de una figura de una virgen como juguete sexual. La protagonista del filme es la actriz Virginie Efira, y el guion está inspirado en el libro “Sor Benedetta, entre santa y lesbiana” de la historiadora Judith C. Brown.
La película más polémica del Festival de Cannes
El director neerlandés que opta a la Palma de Oro un año más, leyó la otra y se sintió absolutamente sorprendido por una historia que se desarrolla en un contexto de gran rigidez religiosa, en una época en la que el lesbianismo estaba prohibido y ni siquiera se consideraba una opción sexual. El hecho de que sea precisamente un director tan polémico como Verhoeven lleve esta historia al cine, no ha gustado demasiado al colectivo de lesbianas, porque, tal y como se temía, se le ha dado prioridad al morbo, contribuyendo así a una sexualización de las lesbianas contra la que se lleva décadas luchando.
Aun así nos alegra que se difunda la historia de Sor Benedetta. Muestra abiertamente la sexualidad de una mujer que vivió en un tiempo lleno de tabús. Quienes han visto la película aseguran que hay una lectura feminista en la película, y buenas dosis de humor negro.
¿De qué va Benedetta?
La historia de ‘Benedetta’ nos remonta a la Italia del siglo XVII. Una época en la que la peste se propagaba implacable por el país. En aquellos años la joven Benedetta Carlini llegaba al convento de Pescia, situado en la Toscana. Tiene un don desde niña y es capaz de realizar milagros. O al menos eso es lo que le cuenta a sus compañeras y a las monjas superiores. Cada vez que una nueva a novicia acceda al convento, tratará de desatar su pasión de todas as maneras posibles.
Según las críticas de los espectadores, el director juega durante todo el metraje a provocar al espectador sin privarse de nada. Contradiciendo sus predicciones y sorprendiendo en cada momento. Hay escenas de desnudos sin sexo, con Dios en la cruz, el primer milagro que termina con el pecho desnudo de una estatua de una virgen en la boca de una mujer que primero fue monja y después santa.
La polémica que más ha escandalizado a los espectadores es la escena en la que Benedetta emplea una imagen religiosa como consolador. Verhoeven juega aquí con una metáfora que trata de representar la delgada línea que separa lo sagrado del placer. Solamente hay que darle la vuelta al objeto. Por un lado es una perfecta representación de la virgen y por el otro un dildo diseñado para el placer sexual. Benedetta se mueve por el convento aseguran que es la novia de Jesús y que le envía mensajes, y a la vez se siente atraída por la novicia Bartolomea. Todo esto le lleva a experimentar con su cuerpo en una difícil lucha entre lo terrenal y lo espiritual. También hay algunas escenas catalogadas como gore. En ellas se ven los estigmas sangrantes sobre el cuerpo de la religiosa y las cabezas cortadas que pueblan sus pesadillas.
Benedetta ha sido cuestionada por desnudez y blasfemia, unas reacciones del director de la película ha tachado de puritanas. Ha asegurado además que son cosas que sucedieron en 1625 y que no se puede cambiar la historia. Él simplemente se ha limitado a contar los hechos. Si la Carlini tenía una imagen religiosa que utilizaba como dildo, pues es lo que hay, claro que sí, Paul. En cuanto a los desnudos, ha querido recordar que la gente por lo general cuando mantiene relaciones sexuales, se quita la ropa. Así que la crítica no tiene sentido.
Llegará a los cines después del verano, en octubre. Aquí te dejamos el trailer para que te vayas haciendo boca.
Ningún Comentario