Afortunadamente, salir del armario con tu familia es cada vez más fácil en España. Pero hay todo tipo de casos y quizás no sea el tuyo. Aquí te doy unos consejos para que el proceso sea más fácil.
Salir del armario con tu familia: consejos para hacerlo fácil
El reto de salir del armario puede ser más o menos difícil, dependiendo de tu caso. Y pongo el ejemplo si eres lesbiana, pero también si eres bisexual o si tienes alguna orientación sexual no heteronormativa. La realidad es que, en algunos casos, puedes encontrarte con que tu familia es religiosa o, simplemente, conservadora y no entiende las nuevas realidades.
Cada caso es un mundo, y el momento lo tienes que elegir siempre tú. Ahora bien, es bueno que tengas presente que no se puede vivir toda la vida en silencio y evitando ser lo que eres. Y, sobre todo, en el momento en que lo digas, debes tener la seguridad de que no hay marcha atrás.
Para que sea más sencillo y te sientas empoderada cuando tomes decisiones, te doy estos consejos:
- Busca redes de apoyo
Una diferencia que tenemos, en general, en el colectivo LGTBIQ+, es que nuestro principal apoyo está en las amistades. Si tienes amigas y amigos que te apoyan, esto te va a ayudar a sobrellevar el proceso de una forma preferible.
Al final, la idea es poder ser como una es. Y hablar de vez en cuando de lo que te preocupa te irá bien y compensará los sinsabores de tu entorno familiar. Obviamente, esto tiene más peso cuanto más joven seas.
- Intenta no depender de la familia
Si la familia es hostil o no te entiende, obviamente, cuanto menos dependas de ella, mejor que mejor. Cuanto antes puedas tener ingresos propios y emanciparte, menos dependerás de un ambiente que puede ser tóxico para ti.
No elegimos a nuestra familia genética. Y hay personas que acaban entendiendo, aunque les cueste, pero otras no lo hacen, y es su problema, no es tu culpa. Por eso mismo, tener autonomía económica es sinónimo de libertad para ti.
- Si lo necesitas, pide ayuda especializada
Ya he hablado otra vez de que las lesbianas estamos más expuestas a trastornos mentales y a episodios de ansiedad. La sociedad no nos lo pone fácil y, a veces, no es suficiente con tener amistades. ¿Qué hacer en este caso? Pedir ayuda especializada es fundamental para tener apoyo y saber cómo actuar. Y no pasa nada por hacerlo, todas la hemos necesitado alguna vez.
Por ejemplo, en la FELGTB hay una línea telefónica, la Línea Arcoiris, que te puede orientar. La llamada es gratuita, anónima y no deja rastro en las facturas telefónicas. Hay vías para ayudarte y saber a dónde dirigirte en cada caso.
Salir del armario con tu familia puede ser más o menos difícil, pero no estás sola. Además de redes de apoyo en tus amistades, hay asociaciones que te ayudarán. ¿Cuál ha sido tu experiencia en este caso? Te leo en comentarios.
Ningún Comentario