¿Funciona el poliamor? Es una manera de ampliar la manera tradicional en la que se han entendido las relaciones hasta ahora. Al menos en nuestra cultura. Hemos aceptado sin rechistar que debemos escoger a una persona, vincularnos a ella y entregarle en exclusiva nuestra sexualidad y nuestro afecto. ¿Por qué? ¿Y sí hay otras formas de vivir? ¿Por qué hemos de aceptar este condicionamiento social, que tal vez, sentimos que no funciona con nosotras? Pues en respuesta a estas preguntas surge cada vez con más fuerza, la opción del poliamor. A continuación te explicamos brevemente cómo funciona el poliamor.
¿En qué consiste el poliamor?
Consiste en ampliar las relaciones amorosas y sexuales a más de una persona al mismo tiempo. No tiene nada que ver con ser infiel, o estar de cama en cama como forma de huir de una relación seria y comprometido. Al contrario, ese compromiso se extiende a más de una persona. Es importante apuntar que para abrazar el poliamor, es fundamental trabajar y desarrollar una buena inteligencia emocional. Lo que se pretende es generar una red de cuidados y cariño, no de ir dejando cadáveres por el camino. Los vínculos en una relación poliamorosa pueden ser solamente sexuales, emocionales, o ambos. Una norma fundamental es que cada persona sepa exactamente en qué punto o nivel de la relación está. La comunicación debe ser siempre muy clara, directa y sincera.
Tipos de relación poliamorosa
Cada cual se lo monta de la forma que mejor le resulte pero básicamente existe varios modelos para entender como funciona el poliamor:
- Jerárquica o nuclear. Donde hay una pareja que es la prioritaria y las demás relaciones son secundarias y dependerán un poco de la situación y los sentimientos de la pareja.
- Polifidelidad. La relaciones íntimas se restringen al grupo de personas que forman la relación. Los límites están puestos en el propio grupo y fuera de sus miembros no se permite el contacto sexual.
- Amor libre o anarquía relacional. Este tipo de poliamor es el tipo de relación más alejado de la tradicional monogamia. No existen restricciones a priori y las personas que participa de esta forma de entender las relaciones, deciden con total libertad cómo desean vincularse con cada persona concreta. La anarquía relacional huye de cualquier tipo de presiones o criterios preestablecidos, y rechaza las etiquetas y los estereotipos acerca de como deben ser las relaciones o las familias.
Los celos en la sociedad
El tema de los celos es la principal traba que se pone a la opción del poliamor. Los celos surgen de una forma de relacionarnos en la que la pareja entra a ser una posesión que no queremos perder y por eso, de alguna forma, hemos de controlar. Nos hemos acostumbrado a ser de alguien cuando estamos en pareja y a valorar como “nuestra” a la otra persona. Y a veces, no está mal cuestionarse por qué aceptamos este sistema. Por supuesto, las personas que escogen vivir el poliamor, no están libres de sufrir el asalto de los celos. Aunque normalmente, a diferencia de las parejas monógamas, aparecen más por temas emocionales que sexuales.
¿Funciona el poliamor? En realidad no hay una clave para ser feliz en pareja o en grupo. Lo ideal es que cada cual elija la manera en la que quiera vivir y disfrute de todos y cada uno de los momentos que viva con sus personas amadas.
Ningún Comentario