El body positive es un movimiento social que surge como respuesta a la imagen inalcanzable que nos proporcionan las redes sociales. Recientemente la Real Sociedad de Salud Pública de Reino Unido, mostraba que aplicaciones como Snapchat e Instagram, habían contribuido de forma importante a socavar la autoestima de muchos usuarios.
Body positive versus retoque fotográfico
No hay más que darse una vuelta por la red. Encontraremos un montón de ejemplos de cuerpos tan asombrosamente perfectos como las vidas de sus propietarios. El uso de filtros y programas de retoque fotográfico también se ha popularizado. La línea entre lo que es realidad e ilusión, queda totalmente diluida. Los estereotipos de belleza creados por la industria de Hollywood y las pasarelas, han resultado ser, incluso, menos perjudiciales socialmente, que las actuales redes sociales.
Para contrarrestar este bombardeo de ideales de belleza falsos e inalcanzables, aparece el fenómeno body positive. Es un movimiento que trata de promover a autoaceptación del propio cuerpo a través del empoderamiento personal. Se busca también analizar y criticar la presión social que la publicidad y la imposición un tipo muy concreto de belleza, ejerce sobre las mujeres.
Es cierto que las pasarelas siguen apostando por mujeres de constitución bastante delgada. Sin embargo, ya empieza a verse con cierta frecuencia en el ámbito de la moda, la aparición de otros tipos de cuerpo. El fenómeno body positive está abierto a todas y no solo engloba a las tallas plus size. Cada cual puede hacer activismo a su manera, en su vida diaria o en sus redes sociales.
Mujeres rebeldes
Morgan Mikenas es una blogger especialista en temas de fitness que decidió pasar un año sin depilarse y documentarlo en su blog. Sonia Cytrowska por su parte es una valiente joven polaca que ha creado la cuenta @bodyhairmovement donde muestra su vello corporal sin tapujos.
Kali Kushner da la cara con total naturalidad, llevando una especie de diario público donde trata sus problemas con el acné.
Paola Antonini es una modelo que sufrió un grave accidente que desembocó en la amputación de una de sus piernas. Hoy día, sigue activa en su carrera. Lejos de ocultar su prótesis, la luce sin pudor en sus redes sociales.
La cantante Alicia Keys decidió hace tiempo prescindir del maquillaje y recuperar su pelo afro. Publicó en redes una preciosa foto de las estrías de su piel.
Elly Mayday sobrevivió a un cáncer de ovarios y hoy día no tiene reparos en publicar fotos sin retocar luciendo sus cicatrices como parte de su historia vital.
La cuenta de @dothehotpants es súper motivadora. Nos presenta a mujeres de todo tipo, con cuerpos supuestamente imperfectos. Pero bellísimas todas por su valor, su alegría y sus ganas de disfrutar de la vida.
Estos son solo algunos ejemplos del movimiento body positive que podemos encontrar en redes. Quizá signifique que algo está cambiando. Somos nosotras quienes debemos rebelarnos contra las imposiciones estéticas. Solo podremos aceptarnos y amarnos tal cual somos. Ganamos cuando nos enfrentemos a todos los que nos quieran hacer creer que debemos modificar alguna parte de nuestro físico. ¿Te unes al body positive?
Ningún Comentario