Algunos y algunas hetero piensan que las enfermedades venéreas entre lesbianas no existen, y es un error. Sí es verdad que hay algunas dolencias a las que estamos menos expuestas, pero lo estamos más a otras. Así que, para romper mitos, vamos a repasar cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes entre nosotras…

Enfermedades venéreas entre lesbianas de las que protegerse

Nadie está libre de sufrir enfermedades venéreas, tampoco las lesbianas o no hetero. No obstante, hay algunas dolencias que se dan con más frecuencia en nuestra comunidad. Lo que sí que te recomiendo es que tengas claros tres conceptos: desinfección, higiene y diálogo con tu pareja, para reducir las probabilidades de contagio. 

1. Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana es una de las enfermedades más problemáticas, porque facilita que aparezcan otras infecciones al alterarse el pH de tu vagina. Básicamente, consiste en que, a través del contacto genital y sus fluidos es posible que aumente el nivel de bacterias de tu vagina. Y esto facilita que se puedan contraer otro tipo de enfermedades infecciosas. Si bien se puede tratar con antibióticos, los síntomas pueden ser molestos. 

Te aclaro que esto solo te va a pasar con nuevas parejas sexuales. Por lo general, no es una enfermedad que vaya a aparecer por contacto sexual si tú y tu chica mantenéis una relación monógama desde hace tiempo.

2. Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad habitual, tanto en parejas del mismo sexo como heterosexuales. Hasta cierto punto, es común, porque lo tienen la mayoría de las mujeres sexualmente activas, generando verrugas en el útero que después pueden degenerar. Es suficiente con que haya contacto entre la piel, aunque es más común si hay sexo oral o penetración. Lo ideal es vacunarse previamente, para así mitigar los síntomas y evitar los problemas; también se puede utilizar preservativo si va a haber penetración. 

3. Tricomoniasis

La tricomoniasis se da cuando hay prácticas de contacto de fluidos vaginales, ya sea entre vaginas o si utilizáis algún juguete sexual. No es especialmente grave, pero crea dolores y molestias que se tienen que tratar con antibióticos. También he de decirte que entre mujeres de una cierta edad es más probable. 

4. Clamidia

La clamidia puede darse de múltiples maneras: contacto vaginal, penetración con juguetes o dedos o mediante el sexo oral. A veces es asintomática, y este es un problema recurrente. Aquí es recomendable hacerse pruebas cada año para que no existan valores extraños o anormales.

5. Herpes genital

El herpes genital, que se produce mediante las secreciones o el contacto oral, es un problema crónico. Suele ser molesto porque aparecen llagas y ampollas de vez en cuando, pero se pueden utilizar medicamentos para evitar el problema. Esto no te impide tener relaciones sexuales, pero obliga a seguir controles más a menudo. 

6. Otras infecciones

Finalmente, hay otras dolencias o enfermedades que, aunque menos frecuentes en lesbianas, también se pueden dar. Concretamente, algunos tipos de hepatitis y el VIH. Te recomiendo que tengas especial cuidado si hay alguna herida externa o si alguna de vosotras está menstruando en ese momento. 

Las enfermedades venéreas entre lesbianas también existen, pero si tomas ciertas precauciones, te irá mejor y correrás menos riesgos. ¿Tú qué precauciones tomas? ¡Cuéntame tu experiencia!