La bisexualidad es una orientación sexual no heteronormativa en la que una persona puede tener una atracción indistinta por personas de ambos sexos. Sin embargo, hay numerosos mitos erróneos acerca de ella. Por eso, no está de más que los enumere y destierre. 

Mitos erróneos acerca de la bisexualidad

Alrededor de la bisexualidad hay mitos relacionados con el enfoque heteropatriarcal tradicional, pero, también, con «fuego amigo» de algunos sectores del feminismo e, incluso, del movimiento LGTBIQ+. Y lo cierto es que las bisexuales son especialmente vulnerables dentro del colectivo. Por eso, es más necesario que nunca eliminar falsas creencias que no tienen ningún tipo de respaldo científico. Son estas: 

1. Indefinición

Uno de los mitos es considerar que una persona bisexual no está definida sexualmente. Lo cierto es que hay millones de mujeres y hombres que asumen, por su experiencia personal, que tienen atracción por individuos de ambos sexos. Es cierto que existen variables como la teoría queer o las personas sapiosexuales, pero serían, más bien, definiciones más acotadas. 

2. Frivolidad

Otro mito recurrente, claramente heteropatriarcal, es la acusación de frivolidad hacia las personas bisexuales. Y parece mentira que lo tenga que aclarar, pero sentir atracción por mujeres y hombres no significa ser superficial o desleal. De hecho, una mujer bisexual se enamora igual que una lesbiana o heterosexual, y, si quiere, puede mantener relaciones monogámicas y duraderas. Las personas frívolas lo son con independencia de su orientación sexual, no es una etiqueta que se pueda poner alegremente. 

3. Confusión

Este mito tiene un toque claramente paternalista, y es el de la confusión. Aquí lo que implica es que una mujer bisexual, realmente, no sabe lo que quiere. Lo curioso es que eso lleva implícito que el resto de identidades heteronormativas ya estarían aceptadas. Más allá de lo que pueden ser fases de experimentación, la mayoría de las personas bisexuales adultas son plenamente conscientes de lo que son. 

4. La bisexualidad como fase transitoria

El cuarto mito, que no deja de tener relación con el tercero, ha sido utilizado, en ocasiones, también por ciertos sectores del colectivo. Por lo general, ser bisexual no es una fase transitoria, sino, más bien, una estación de llegada. Las personas que han podido experimentar atracción hacia ambos sexos llegan a la conclusión de que la sienten hacia ambos, no es al revés. En mujeres adultas, lo más habitual es que este tema ya esté definido. 

5. Existencia solo en mujeres

No podía faltar el mito machirulo-cuñao que dice que las bisexuales solo son mujeres. ¿Cuánto daño ha hecho el porno para hombres, verdad? Pues no, hay mujeres y hombres bisexuales igualmente. La única diferencia es que las mujeres hemos tardado más en exteriorizar nuestra orientación sexual cuando no era heteronormativa, porque hemos estado más silenciadas. Pero hay también hombres bisexuales. Afortunadamente, me atrevo a decir que, por rancio, este es el mito que menos se utiliza ya. 

La bisexualidad es una orientación tan válida como las demás, y muchas mujeres bisexuales son pareja de lesbianas. Lo único necesario, como en nuestro caso, es eliminar mitos y normalizar esta condición. Estamos de acuerdo, ¿verdad?