El Día de la Visibilidad Lésbica sirve para que las mujeres lesbianas tengamos nuestro espacio para reivindicar nuestra agenda y, también, para presentar nuestras propias reivindicaciones. Y, amiga, hay mucho camino por recorrer. Los resultados del último estudio son realmente preocupantes.
Violencia sobre mujeres lesbianas en España
En primer lugar, el estudio sobre mujeres lesbianas y bisexuales, realizado por el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad), señala una cifra impactante: casi el 82 % de las mujeres lesbianas han sido víctima de algún tipo de violencia. Es un estudio con una muestra muy amplia, porque han participado un total de 4.362 mujeres.
A este estudio, hay que complementar el que ha hecho la FELGTBI+, también publicado con motivo de la visibilidad lésbica. Concretamente, 1 de cada 3 mujeres LGTBIQ+ ha sufrido acoso y una de cada 10 ha sido víctima de algún tipo de violencia física y/o sexual. También hay que señalar que el 35 % de lesbianas de la generación Z (entre 18 y 24 años) ha sufrido acoso escolar alguna vez. La encuestadora 40dB hizo este trabajo de campo.
Los puntos concretos y comunes es que existen varios tipos de violencia. El estudio del Instituto de las Mujeres entra en un espectro más amplio y detallado y el de la FELGTBI+ lo complementa. Aunque la violencia física es minoritaria, existen condenas al respecto y la violencia psicológica tiene un peso importante. Veamos más concretamente:
1. Violencia verbal contra mujeres lesbianas
La violencia verbal contra lesbianas es una de las principales manifestaciones visibles para las mujeres del colectivo LGTBIQ+. El 71 % ha sufrido en alguna ocasión comentarios inapropiados y el 54,1 %, faltas de respeto. ¿Cuántas veces no has escuchado un supuesto «chiste» que no tenía ni puñetera gracia? ¿Verdad que esto te suena? En la práctica, sigue habiendo numerosos espacios inseguros para ser lesbiana porque hay actitudes tóxicas que siguen normalizadas.
2. Violencia psicológica
La violencia también puede ser psicológica. Aunque aquí puede haber un elemento más difícil de cuantificar, sí es cierto que las mujeres LGTBIQ+ han afirmado, en un 43 %, haber sufrido miradas intimidantes. Otro punto es el de la violencia ambiental, porque solo el 55,8 % de las lesbianas revelan su condición en el centro de trabajo. Por lo tanto, sigue habiendo una brecha con respecto a las mujeres heterosexuales a la hora de expresarse libremente en comparación a otros colectivos.
3. Falta de apoyos y referentes
Uno de los problemas de las lesbianas y bisexuales es la falta de apoyos y referentes sociales. De hecho, el 43,5 % de las mujeres no tuvieron ningún referente cuando descubrieron su orientación sexual. Obviamente, a mayor edad, mayor opacidad y menos posibilidades de contar con apoyos. Este es el dato que ofrece el Instituto de la Mujer, aunque la buena noticia es que, en el ámbito universitario, se gana visibilidad.
Las mujeres lesbianas tienen numerosos problemas de violencia, sobre todo generacionales. Pero luchar por la plena igualdad de nuestro colectivo sigue siendo fundamental. ¿Tú has vivido alguna de estas situaciones incómodas? Definitivamente, tenemos que pararlas.
Ningún Comentario