El Día de la Visibilidad Lésbica se celebra en España desde 2008 y tiene como finalidad hacernos presentes como colectivo. Y, ahora que se acerca la fecha, es bueno recordar por qué hay que seguir celebrándolo. 

Día de la Visibilidad Lésbica: por qué se celebra y razones para hacerlo

Todas las lesbianas tenemos una doble interseccionalidad como mujeres y pertenecientes al colectivo LGTBIQ+; por esa razón, fechas como el 8 de marzo o el 28 de junio también son nuestras. Pero el Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra el 26 de abril, es específico para nosotras y hoy sigue siendo necesario hacernos visibles. Estas son algunas razones por las que estar ese día: 

1. Tenemos más riesgo de padecer problemas de salud 

Esta es una de las principales problemáticas que tenemos las mujeres lesbianas. Aunque esta circunstancia es compartida por el colectivo LGTBIQ+ en general, las lesbianas tienen su problemática específica. Y no hablamos solo de la salud mental, que también, sino de problemas cardiacos, tabaquismo, alcoholismo u otras adicciones. El motivo está en el miedo al rechazo o a vivirlo con las personas más cercanas. Por eso, visibilizar es proteger, no solo por ti, sino por las demás. 

2. Seguimos siendo discriminadas

Aunque sobre el papel existe una Ley de Igualdad de Trato, lo cierto es que la discriminación de facto sigue existiendo. Tenemos más miedo a hablar de nuestra condición porque, en algunos casos, todavía hay tratos vejatorios en el entorno laboral. De hecho, según el estudio del odio de la FELGTBI de 2023, un 35,5 % de nosotras ha sufrido algún tipo de discriminación. Ante esta lacra, no podemos si no alzar la voz para ponerle fin para siempre. Nuestra orientación sexual tiene que ser algo neutro cuando trabajamos o cuando realizamos trámites administrativos. 

3. Nuestra identidad sexual se sigue cuestionando

Seguimos luchando por nuestra visibilidad ante un doble problema. En primer lugar, ante los y las de siempre, que piensan que lo nuestro es una «desviación o enfermedad». Pero, en los últimos años, algunas compañeras del movimiento LGTBIQ+ también han cuestionado la existencia del lesbianismo como tal. Somos sororas y solidarias con el resto de integrantes del colectivo, pero queremos que se nos reconozca como lo que somos, ni más ni menos. Y esto obliga a visibilizarnos, a que se sepa que el lesbianismo existe. 

4. El Día de la Visibilidad Lésbica sirve para tratar nuestra agenda propia

Como he señalado antes, las lesbianas tenemos una problemática propia, y esto hace que tengamos nuestra agenda. En muchos casos, coincidiremos con el resto de personas del colectivo LGTBIQ+, pero hay cuestiones específicas que se deben tratar como la visibilidad de lesbianas en cargos públicos. La existencia del lesbianismo también lleva consigo el reconocimiento y, recordemos, aquello de lo que no se habla, no existe. Por eso, esta fecha es ideal para poner las reivindicaciones encima de la mesa. 

El Día de la Visibilidad Lésbica es nuestra fiesta grande y es bueno que hablemos de ello y que expongamos nuestras reivindicaciones. Yo, desde luego, pienso hacerlo. ¿Cuál es tu opinión? Déjamela en comentarios.