En los últimos años, se han popularizado términos que, antes, no eran habituales. Hablar de anarquía romántica, poliamor y relaciones abiertas es común, también entre lesbianas y personas del colectivo LGTBIQ+. Pero, ¿en qué consiste? Igual aún no los diferencias exactamente, porque, lo reconozco, a veces es un poco lío. En este artículo, te lo intento aclarar… 😉

Diferencias entre poliamor y relaciones abiertas en lesbianas

Lo primero que hay que decir es que el nivel de compromiso en el poliamor y relaciones abiertas varía, pero, para no hacer daño a nadie, hay que tener muy claro lo que hay. Y, ante la duda, la comunicación y la gestión emocional son los pilares fundamentales. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre estos términos? Vamos a verlas…

Vínculos sentimentales

Lo primero que hay que señalar es que en elpoliamor los vínculos sentimentales pueden o no existir, o haber o no un compromiso entre más de dos personas. En cambio, en una relación abierta sí que hay siempre un vínculo estable y acordado entre dos personas, como mínimo, y un feedback emocional; no hablamos, pues, de un vínculo superficial.

De hecho, está contrastado que es esa falta de vínculos sentimentales profundos el que hace que las relaciones poliamorosas, estadísticamente, duren menos. No es una cuestión de tener más o menos contactos sexuales, sino de que los vínculos que se establecen, en lo emocional, son más superficiales. 

Jerarquización de los límites

En las relaciones poliamorosas puede o no haber relaciones «principales» y relaciones «secundarias», tanto en lo afectivo como en lo sexual. En cambio, en una relación abierta siempre hay una relación principal entre dos personas y, después, hay el consentimiento mutuo de que una o ambas personas puedan mantener otras relaciones sexuales fuera de la relación. Por lo tanto, en el poliamor puede no haber jerarquía, pero en una relación abierta sí la hay. 

Esa jerarquía implica, sin duda, un compromiso. Cuando tu pareja principal tiene problemas o necesidades, se prioriza esta sobre las demás. En las relaciones abiertas, pues, no suele haber un nivel de lealtad emocional menor que en las relaciones monógamas. 

Acuerdos consensuados

El poliamor, al igual que la anarquía romántica, no exige acuerdos consensuados, a priori, porque se pueden mantener distintas relaciones sexuales con distinto nivel de intensidad y compromiso emocional. Esto no pasa, en cambio, con las relaciones abiertas, donde siempre hay que acordar, y renovar o cambiar esos acuerdos si es necesario. Evidentemente, cuando hablamos de relaciones abiertas, hablamos de compromiso y la infidelidad se produce cuando se rompen los acuerdos.

Podríamos decir que el poliamor es más espontáneo, mientras que las relaciones abiertas suelen ser resultado de una reflexión previa, Y, ojo, esta se puede dar antes de iniciar la relación o con esta ya iniciada. Pero, de todas maneras, no por eso es menos profunda. 

Como puedes ver, hay distintas formas de amar y de mantener relaciones sexuales, siempre que sean desde la honestidad. ¿Cuál ha sido tu experiencia con tus parejas? ¿Ves viable mantener una relación poliamorosa o abierta? ¡Déjame tu opinión en comentarios!